En las últimas semanas, un rumor ha circulado con fuerza en redes sociales y medios de comunicación: la Dirección General de Tráfico (DGT) en España estaría considerando imponer multas a quienes viajen solos en sus vehículos. Esta idea, que ha generado sorpresa y debate, se ha asociado a objetivos medioambientales y a la reducción del tráfico en las ciudades.
Pero, ¿qué hay de cierto en este rumor? A continuación, analizamos su origen, las declaraciones oficiales y el contexto detrás de esta polémica.
El origen del rumor
El rumor comenzó a tomar forma tras las declaraciones de Pere Navarro, director de la DGT, durante el Global Mobility Call, un evento sobre movilidad sostenible celebrado en Madrid. Navarro afirmó que “el futuro será compartido o no será” y destacó la necesidad de fomentar el uso compartido de vehículos para reducir las emisiones contaminantes y aliviar la congestión en las carreteras. Entre sus palabras, subrayó que mover un vehículo de 1.500 kilos para transportar a una sola persona no es sostenible, lo que llevó a algunos medios a interpretar que se estaba planteando una prohibición o sanción para quienes conduzcan sin acompañantes.
La idea se amplificó rápidamente, especialmente en redes sociales, donde usuarios expresaron su preocupación por posibles restricciones a su libertad de movimiento. Algunos titulares sensacionalistas incluso mencionaron multas específicas, como sanciones de 135 euros, aunque sin pruebas concretas que respaldaran estas cifras.
La postura oficial de la DGT
Ante la avalancha de especulaciones, la DGT ha aclarado en varias ocasiones que no existe ningún plan para multar a los conductores que viajen solos en sus coches. En declaraciones a medios como La Razón y Xataka, portavoces del organismo han desmentido categóricamente que se esté trabajando en una normativa de este tipo. En lugar de sanciones, la DGT está enfocada en promover iniciativas voluntarias de movilidad compartida, como el carpooling, y en incentivar el uso del transporte público.
La confusión parece haber surgido de una mala interpretación de las palabras de Navarro, quien se refería a la necesidad de cambiar los hábitos de movilidad en el contexto de la sostenibilidad, no a imponer restricciones coercitivas. Por ejemplo, la DGT ha destacado que el 85% de los desplazamientos diarios en coche en España se realizan con un solo ocupante, lo que contribuye significativamente a los problemas de tráfico y contaminación. Sin embargo, su estrategia se centra en la concienciación, no en sanciones.
El modelo europeo y los carriles de alta ocupación
El rumor también ha sido alimentado por comparaciones con medidas adoptadas en otros países europeos. En París, por ejemplo, a partir de mayo de 2025, se reservará un carril en la autopista de circunvalación para vehículos con dos o más ocupantes durante ciertos horarios, con multas para quienes circulen solos en esas vías. En España, los carriles BUS-VAO (Vehículos de Alta Ocupación) ya funcionan de manera similar desde 1991, permitiendo el acceso solo a coches con más de un pasajero, autobuses o motos, con sanciones de hasta 200 euros por incumplimiento.
Aunque la DGT ha expresado interés en estudiar modelos como el parisino, no hay indicios de que se planee una prohibición generalizada de circular solo. En cambio, podrían reforzarse medidas como la ampliación de carriles VAO o incentivos fiscales para quienes compartan vehículo, siguiendo ejemplos de países como Noruega.
Reacciones y críticas
La posibilidad de sanciones por viajar solo ha generado reacciones encontradas. Por un lado, algunos sectores aplauden cualquier iniciativa que reduzca el impacto ambiental del transporte privado, argumentando que el carpooling no solo disminuye las emisiones, sino que también alivia el tráfico en las grandes ciudades.
Por otro lado, muchos conductores ven estas propuestas como una intromisión en su libertad personal. En plataformas como X, usuarios han calificado la idea de “absurda” o “impracticable”, preguntándose cómo se obligaría a alguien a viajar acompañado si no tiene con quién hacerlo.
Además, algunos críticos han señalado que la DGT debería priorizar otras medidas, como mejorar el transporte público o invertir en infraestructuras para bicicletas, antes de plantear restricciones al uso del coche privado.
¿Bulo o malentendido?
En conclusión, la idea de que la DGT multará a quienes viajen solos en su coche es, por ahora, un rumor sin fundamento. Si bien Pere Navarro ha abogado por un futuro de movilidad más compartida, no hay planes concretos para sancionar a los conductores solitarios. Lo que sí está sobre la mesa es una apuesta por la sostenibilidad, con propuestas como fomentar el carpooling, ampliar carriles VAO o promover el transporte público.
Este episodio pone de manifiesto cómo unas declaraciones pueden ser malinterpretadas o exageradas, especialmente en un contexto donde la sensibilidad hacia las restricciones de movilidad es alta. Mientras tanto, los conductores pueden seguir viajando solos sin temor a multas, aunque la DGT seguirá animándolos a considerar alternativas más sostenibles.